PERIODONCIA
QUE ES LA PERIODONCIA
La periodoncia es la rama dentro de la odontología que se ocupa de las enfermedades de las estructuras de soporte de los dientes, incluidas las encías, el periodonto y el hueso alveolar.
El periodoncista es un odontólogo que se especializa en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales. Trata casos que van desde la gingivitis leve hasta la periodontitis más severa.
Tipos de Tratamientos
Los tratamientos que se realizan en periodoncia incluyen:
- Tratamientos periodontales no quirúrgicos
- Tratamientos periodontales quirúrgicos
- Tratamientos de cirugía plástica periodontal
Procedimientos regenerativos para recuperar los tejidos perdidos tanto blandos como duros.
Tratamientos No Quirurgicos
El tratamiento no quirúrgico por excelencia en periodoncia es el raspado y alisado radicular (curetaje) que consiste en la limpieza cuidadosa de todas las superficies de la raíz para eliminar la placa y el sarro acumulado en las bolsas periodontales.
Cuando la profundidad de las bolsas periodontales es excesiva e imposibilita la limpieza con la higiene oral diaria y el mantenimiento periodontal rutinario, el tratamiento necesario será, no solo la eliminación de las bacterias, sino también la reducción quirúrgica de las bolsas periodontales.
Tratamientos Quirúrgicos
El tratamiento no quirúrgico por excelencia en periodoncia es el raspado y alisado radicular (curetaje) que consiste en la limpieza cuidadosa de todas las superficies de la raíz para eliminar la placa y el sarro acumulado en las bolsas periodontales.
Cuando la profundidad de las bolsas periodontales es excesiva e imposibilita la limpieza con la higiene oral diaria y el mantenimiento periodontal rutinario, el tratamiento necesario será, no solo la eliminación de las bacterias, sino también la reducción quirúrgica de las bolsas periodontales.
¿Qué es la Gingivitis? Causas y síntomas
La gingivitis es una forma común y leve de enfermedad de las encías o enfermedad periodontal, que causa irritación, enrojecimiento e inflamación de la parte de la encía que está alrededor de la base de los dientes.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA GINGIVITIS
Las encías sanas son fuertes, de color rosa pálido y se ajustan firmemente alrededor de los dientes. Los signos y síntomas de la gingivitis incluyen:
- Encías hinchadas
- Encías de color rojo oscuro
- Encías que sangran fácilmente durante el cepillado o usando el hilo dental
- Mal aliento
- Retracción de las encías
- Encías blandas
CAUSAS DE LA GINGIVITIS
La causa más común de la gingivitis es la mala higiene oral.
Una higiene oral deficiente estimula la formación de placa sobre los dientes causando inflamación de los tejidos de las encías circundantes. La placa es una película invisible y pegajosa compuesta principalmente por bacterias que se forman sobre los dientes cuando los almidones y azúcares de los alimentos interactúan con las bacterias que normalmente se encuentran en la boca. La placa requiere una eliminación diaria porque se vuelve a formar rápidamente.
Si la placa que permanece en los dientes puede endurecerse debajo de la línea de las encías, transformándose en sarro. El sarro hace que la placa sea más difícil de eliminar, crea un escudo protector para las bacterias y causa irritación a lo largo de la línea de las encías. Para eliminarlo es necesaria una limpieza dental profesion.
FACTORES DE RIESGO
La gingivitis es común y cualquiera puede desarrollarla. Los factores que pueden aumentar el riesgo de gingivitis incluyen:
- Malos hábitos de cuidado bucal
- Fumar o masticar tabaco
- Edad avanzada
- Boca seca
- Mala nutrición, incluida la deficiencia de vitamina C
- Restauraciones dentales que no se ajustan correctamente o dientes torcidos que dificultan la limpieza
- Condiciones que disminuyen la inmunidad, como la leucemia, el VIH / SIDA o el tratamiento del cáncer
- Medicamentos para las convulsiones epilépticas y algunos bloqueadores de los canales de calcio, que se usan para la angina de pecho, la presión arterial alta y otras afecciones
- Cambios hormonales, como los relacionados con el embarazo, el ciclo menstrual o el uso de píldoras anticonceptivas
- Genética
- Condiciones médicas como ciertas infecciones virales y fúngicas
Es importante tomar en serio la gingivitis y tratarla de inmediato porque puede conducir a una enfermedad de las encías mucho más grave llamada periodontitis, que puede causar pérdida de dientes.
Los buenos hábitos de salud oral, como cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y acudir a revisiones dentales habitualmente, pueden ayudar a prevenir y revertir la gingivitis.
.
¿Qué es la Gingivitis? Causas y síntomas
La gingivitis es una forma común y leve de enfermedad de las encías o enfermedad periodontal, que causa irritación, enrojecimiento e inflamación de la parte de la encía que está alrededor de la base de los dientes
CÓMO SE DESARROLLA LA GINGIVITIS
En la etapa inicial de la gingivitis, las bacterias en la placa se acumulan, lo que provoca que las encías se inflamen y sangren fácilmente durante el cepillado dental. Aunque las encías pueden irritarse, los dientes todavía están firmemente anclados al hueso. Es decir, no se ha producido daño óseo irreversible.
CÓMO SE DESARROLLA LA PERIODONTITIS
Si la gingivitis no se trata puede avanzar a periodontitis, fase en la que la capa interna de la encía y el hueso se separan de los dientes, formándose bolsas. En éstas, que son espacios pequeños entre los dientes y las encías, se recogen los desechos y pueden infectarse. El sistema inmune del cuerpo combate las bacterias a medida que la placa se extiende y crece por debajo de la línea de las encías.
Las toxinas producidas por las bacterias de la placa y las enzimas del cuerpo que intervienen en la lucha contra las infecciones comienzan a descomponer el hueso y el tejido conectivo que mantiene a los dientes en su lugar. A medida que la enfermedad progresa, las bolsas se hacen más profundas y se destruye más tejido de las encías y el hueso.
Cuando esto sucede, los dientes ya no están anclados en su lugar, se sueltan y se produce su pérdida.
La periodontitis puede identificarse a través de sus síntomas que incluyen encías rojas e hinchadas, encías sangrantes, dolor al masticar, mala alineación de los dientes, encías retraídas, bolsas entre los dientes y las encías, llagas dentro de la boca y dientes flojos y sensibles.
DIFERENCIAS ENTRE GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
- La periodontitis es rara en los adolescentes, pero es la principal causa de pérdida de dientes en los adultos. Es muy probable que un adolescente con enfermedad de encías tenga gingivitis. Si bien puede tratarse de una gingivitis en ese momento, es importante tratarla inmediatamente para que no empeore con el tiempo y se convierta en periodontitis, lo que podría ocasionar la pérdida de los dientes.
- La gingivitis no es dolorosa, pero la periodontitis sí lo es. Generalmente es difícil identificar si se tiene gingivitis porque no hay ningún dolor involucrado. Por el contrario, la periodontitis puede causar dolor al masticar.
- Un síntoma distintivo de la periodontitis es la movilidad en los dientes. Las encías irritadas, rojas e inflamadas son signos de ambas enfermedades, pero la estabilidad de los dientes puede ser el factor diferenciador. Con la gingivitis, los dientes generalmente permanecen firmemente en su lugar, pero con la periodontitis, los dientes pueden tener movilidad.
- La existencia persistente de mal aliento es un indicador importante. Esto puede indicar que la enfermedad periodontal ha avanzado desde gingivitis a periodontitis.
- La gingivitis es reversible, pero la periodoncia no lo es. Si la gingivitis no es tratada, evoluciona a periodontitis. Este estadio de la enfermedad periodontal provoca la pérdida de los tejidos de soporte y la destrucción del hueso que sostiene los dientes, pudiendo llegar a provocar su pérdida. Es más grave e irreversible.
TIPOS DE PERIODONTITIS Y SUS SÍNTOMAS.
La periodontitis es una infección de las encías grave que daña los tejidos blandos y destruye el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede hacer que los dientes se aflojen y llegue a producirse su pérdida.
EVOLUCIÓN DE LA PERIODONTITIS
En la mayoría de los casos, la periodontitis comienza por el acúmulo de placa, película adhesiva compuesta principalmente de bacterias. Al no eliminarse, la enfermedad progresa.
La placa se endurece debajo de la línea de las encías transformándose en sarro (cálculo), el cual es más difícil de eliminar y está lleno de bacterias. El sarro no se puede eliminar mediante el cepillado y el uso del hilo dental; se necesita una limpieza dental profesional para eliminarlo.
TIPOS DE PERIODONTITIS
Hay varios tipos diferentes de periodontitis. Los tipos más comunes incluyen los siguientes:
CRÓNICA
Es el tipo más común. Afecta principalmente a adultos, aunque los niños y adolescentes también pueden verse afectados. Es causado por la acumulación de placa e implica un deterioro lento que puede mejorar y empeorar en el tiempo, pero que finalmente causa destrucción en las encías y los huesos y pérdida de dientes si no se trata.
AGRESIVA
Por lo general comienza en la infancia o en la adultez temprana y afecta solo a un pequeño número de personas. Tiene un factor genético importante y causa una progresión rápida de pérdida ósea y dental si no se trata.
ENFERMEDAD PERIODONTAL NECROSANTE
-
Se caracteriza por una rápida destrucción y debilitación del tejido de las encías, los ligamentos periodontales y el hueso de soporte causado por la falta de suministro de sangre (necrosis), lo que resulta una infección grave. Este tipo generalmente ocurre en personas con un sistema inmune deprimido, como la infección por VIH, el tratamiento del cáncer u otras causas, y la desnutrición.
La mejor manera de prevenir la periodontitis es seguir unos hábitos de buena higiene oral, lo que significa:
Cepillarse los dientes durante dos minutos al menos dos veces al día, por la mañana y antes de acostarse.
Usar hilo dental al menos una vez al día.
Visitar regularmente al odontólogo para realizar limpiezas, una o dos veces al año. Si existen factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar periodontitis, como tener la boca seca, tomar ciertos medicamentos o fumar, es posible que la necesidad de una limpieza profesional sea más frecuente.