ENDODONCIA

¿Qué es la Endodoncia?

La endodoncia es un tratamiento utilizado para reparar y salvar un diente que está gravemente descompuesto o infectado. Durante el procedimiento, el nervio y la pulpa se eliminan y el interior del diente se limpia y se sella. Sin tratamiento, el tejido que rodea el diente se infectará y se formarán abscesos.

Para entender qué es una endodoncia, debemos entender qué es la pulpa dental. Dentro del diente, debajo del esmalte y de la dentina, hay un tejido blando llamado pulpa.

Que es la pulpa dental

La pulpa contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo. Se extiende desde la corona del diente hasta la punta de las raíces donde se conecta con los tejidos que rodean la raíz.

Sobre la endodoncia

El tratamiento endodóntico es necesario cuando la pulpa se inflama o se infecta. La inflamación o infección puede tener una variedad diferente de causas como son caries profundas, procedimientos dentales repetitivos en el diente o una grieta o fractura en el diente. Además, una lesión en un diente puede causar daño a la pulpa incluso si el diente no tiene grietas visibles. Si la inflamación o infección de la pulpa no se trata, puede causar dolor o provocar un absceso.

Los signos que pueden inducir a pensar en la necesidad de una endodoncia incluyen:

  • Dolor
  • Sensibilidad prolongada al calor o al frío
  • Sensibilidad al tacto y masticación
  • Decoloración del diente e hinchazón.
  • A veces, sin embargo, no hay síntomas.

Este tratamiento suele ser un procedimiento directo para aliviar el dolor dental. Durante el tratamiento del conducto radicular, se extrae cuidadosamente la pulpa dentro del diente, se limpia, se desinfecta y se da forma a los conductos radiculares. También se extrae el nervio. Por último, se coloca un relleno para sellar el espacio.

¿La pulpa y los nervios?

La pulpa es importante durante el crecimiento y desarrollo del diente. Sin embargo, una vez que está completamente maduro puede sobrevivir sin ella, ya que continúa siendo nutrido por los tejidos que lo rodean.

El nervio de un diente no es de vital importancia para su salud y su función una vez que ha emergido a través de las encías, por lo tanto, su presencia o ausencia no afectará en el funcionamiento diario del diente.

Tipos de Endodoncia

Una endodoncia es un procedimiento en el que se trata el interior del diente. En este tratamiento se repara y salva un diente que está gravemente descompuesto o infectado. En este artículo te explicamos en detalle los tipos de endodoncia.

El interior del diente está compuesto por
  • Una cavidad en su parte coronaria denominada cámara pulpar
  • En su parte radicular se llama conducto radicular.

Dentro de esta cavidad se aloja la pulpa, la cual está compuesta por el nervio y los vasos sanguíneos del diente. También debemos saber que:

  • No todos los dientes tienen el mismo número de raíces y por tanto de conductos radiculares.
  • Cada raíz de un diente suele presentar al menos un conducto radicular. Pero algunos, a menudo, característicamente tienen más conductos.
  • Según el número de conductos a tratar, podemos clasificar las endodoncias en unirradiculares, birradiculares y multirradiculares.
Endodoncias unirradiculares

Son aquellos procedimientos endodónticos realizados en dientes con un solo conducto radicular. Los incisivos centrales, los incisivos laterales y los caninos, tanto superiores como inferiores, suelen presentar una sola raíz y por tanto un solo conducto radicular. Igualmente ocurre esto con los primeros y segundos premolares inferiores.

Endodoncias birradiculares

Son las endodoncias realizadas a dientes con dos conductos radiculares. Por ejemplo, los molares inferiores en su raíz mesial pueden presentar dos canales radiculares. Los segundos premolares superiores, aunque solo presenten una raíz, es muy común que contenga dos conductos radiculares.

Endodoncias multirradiculares

Son los tratamientos de endodoncia hechos a dientes con tres o más conductos radiculares. En los molares superiores, es común que la raíz mesial presente dos canales, teniendo por tanto en total cuatro conductos radiculares.

Las variaciones anatómicas se pueden encontrar en todos los dientes, siendo de especial importancia que el dentista use todos los métodos posibles para localizar y tratar todos los conductos radiculares, y así asegurar el éxito del tratamiento endodóntico.

Mito o Realidad

¿la endodoncia duele?

Los tratamientos de endodoncia tienen la reputación de ser dolorosos. Pero, en realidad, el dolor que se siente es causado por la infección existente en el diente, no por el tratamiento de conductos. La endodoncia se realiza para eliminar ese dolor.

La mayoría de las personas asocian el realizarse una endodoncia con mucho dolor e incomodidad. Sin embargo, la mayoría de la gente puede padecer algo de incomodidad durante y después de un tratamiento de conducto, no siendo normal el dolor excesivo.

La tecnología moderna y el uso de anestésicos locales hacen que este procedimiento sea rápido, seguro, sin dolor y una excelente manera de ayudar a salvar el diente natural.

La sensibilidad durante unos días después de haberse realizado una endodoncia, es normal y existen varias razones para ello:

  • La encía alrededor del diente permanece hinchada o inflamada: a pesar de que se ha eliminado el nervio del diente, todavía existen nervios pequeños en los ligamentos y el tejido que rodea el diente. Cuando esta área está inflamada, estas terminaciones nerviosas también pueden presentar molestias.
  • Daño del tejido circundante con el instrumental: es posible que un instrumento dental utilizado para limpiar el conducto radicular haya dañado el tejido circundante sensible, siendo necesario el paso de los días para su completa recuperación.
  • Sellado temporal alto: Si el relleno temporal que se coloca antes de la restauración definitiva es un poco más alto que el diente circundante, puede causar que se muerda más fuerte en ese punto, lo que provoca dolor en esa pieza.

En la mayoría de los casos, la sensibilidad y la incomodidad asociadas con un tratamiento de endodoncia deben desaparecer en unos pocos días. Si no mejora, o si el dolor es severo o no se resuelve con medidas analgésicas, es importante acudir al odontólogo para valorar la evolución del tratamiento realizado.

CUIDADOS ANTES Y DESPUÉS

Qué debemos hacer

La mayoría de las veces, el dolor es la razón por la que es necesaria la realización de una endodoncia.

RECOMENDACIONES ANTES

RECOMENDACIONES PARA SEGUIR ANTES DE UNA ENDODONCIA

  • Dormir suficiente la noche previa al tratamiento. Para que este tratamiento sea lo menos doloroso posible es importante descansar mucho previamente al tratamiento ya que la mayoría de las veces, el insomnio puede provocar más ansiedad e irritabilidad.
  • Comer antes de la endodoncia. Es conveniente comer algo antes del tratamiento, ya que después la boca estará anestesiada y entumecida lo que dificultará la masticación.
QUE ESPERAR DESPUÉS DE UNA ENDODONCIA

Una vez realizada la endodoncia, el odontólogo dará una serie de instrucciones necesarias para controlar el posible dolor postoperatorio y para cuidar del diente mientras se produce la recuperación del tratamiento y hasta que se realice la restauración final de la pieza.

A medida que el anestésico local va desapareciendo, es posible experimentar cierta sensibilidad en la zona.

Durante los primeros días después del tratamiento, el diente puede sentirse sensible, especialmente si hubo dolor o infección previa al procedimiento. Esta incomodidad se puede aliviar con analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno.

RECOMENDACIONES DESPUÉS

RECOMENDACIONES PARA SEGUIR DESPUÉS DE UNA ENDODONCIA

  • Minimizar la masticación con el diente. Hasta que el diente no esté restaurando completamente y de manera definitiva, es aconsejable reducir la masticación con él. Esto ayudará a evitar la recontaminación del interior del diente y también puede evitar que el diente, que ahora es más frágil, se rompa antes de que pueda ser restaurado por completo.
  • Mantener una buena higiene dental. Es importante mantener una buena higiene bucal, cepillándose y usando el hilo dental para mantener el área limpia y evitar infecciones.

Si se experimenta dolor intenso de varios días de duración o inflamación visible dentro o fuera de la boca, es conveniente que se contacte con el odontólogo para valorar la evolución del tratamiento realizado.