Blanqueamiento Dental

SE ME HAN OSCURECIDO LOS DIENTES, ¿A QUÉ SE DEBE?
El color de los dientes naturales se crea por la reflexión y la dispersión de la luz sobre el esmalte, que es la capa externa de los diente, combinado con el color de la dentina que está debajo de él. El grosor y la suavidad del esmalte están determinados genéticamente. El esmalte más delgado permite que se muestre más el color de la dentina. Es por eso que tener un esmalte más suave o más áspero también afecta en la reflexión de la luz y, por lo tanto, en el color.
Diariamente, sobre el esmalte se deposita una pequeña capa de placa, adheriendose las manchas.
CAUSAS DE LOS DIENTES AMARILLOS
Las causas más comunes que manchan o amarillean los dientes son:
- El tabaco
- Los líquidos de color oscuro como café, cola, té y vino tinto
- Una deficiente higiene bucodental
- Además, el envejecimiento hace que los dientes sean menos brillantes a medida que el esmalte se hace más delgado y la dentina se vuelve más oscura.
Existen un tipo de manchas que se localizan en el interior del diente que se denominan manchas intrínsecas. Pueden estar causadas, por ejemplo, por la excesiva exposición a flúor mientras los dientes están en desarrollo. También los antibióticos de tetraciclina. pueden manchar los dientes del niño si son tomados por la madre durante el embarazo o por el niño menor de 8 años. Los traumatismos también puede oscurecer el diente afectado por el golpe.
TRATAMIENTOS PARA ACLARAR LOS DIENTES
El blanqueamiento dental es un tratamiento que aclara los dientes y ayuda a eliminar las manchas y la decoloración. Es el tratamiento dental estético más popular y es más efectivo sobre las manchas superficiales (extrínsecas).
El blanqueamiento dental no es un procedimiento de una única vez. Tendrá que repetirse de vez en cuando si se desea mantener el color más brillante.
SE NECESITA ALGÚN TIPO DE PREPARACIÓN ANTES DEL BLANQUEAMIENTO DENTAL
Si existen problemas dentales, estos pueden agravarse, tras la realización del blanqueamiento o pueden afectar al éxito del mismo.
Por ejemplo, la presencia de cavidades puede provocar que la solución blanqueadora pase a través de las zonas cariadas y llegar a las partes internas del diente, por ello, es importante tratarlas antes de que los dientes se blanqueen. Igualmente, si existen problemas gingivales, es recomendable realizar un tratamiento previo de las encías.
Además del tratamiento de las patologías existentes, el odontólogo o higienista dental realizará una higiene bucal, que eliminará la película de bacterias, alimentos y otras sustancias que se acumulan en los dientes y contribuyen a la tinción de los mismos.
¿EN QUÉ CONSISTE UN BLANQUEAMIENTO DENTAL?
El blanqueamiento se realiza de manera diferente si el diente está vital o no lo está. El blanqueamiento no vital se realiza en un diente que ha tenido tratamiento de endodoncia y ya no tiene nervio.El blanqueamiento en dientes vitales es el procedimiento más común de blanqueamiento dental. Se utiliza un gel que se aplica directamente a la superficie del diente. Este producto contiene peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida.Este blanqueamiento se puede realizar tanto en la consulta como en casa. La diferencia es que en el blanqueamiento en la clínica dental permite usar un gel blanqueador más potente. Una luz especializada o láser, activa el gel y permite que el blanqueamiento actúe más rápido.
El blanqueamiento en consulta suele tardar de 30 a 90 minutos y se necesitarán de 1 a 3 citas. El número dependerá del método utilizado, la gravedad de las manchas y de la intensidad que se quiera conseguir.
CÓMO SE REALIZA EL BLANQUEAMIENTO EN DIENTES VITALES EN CLÍNICA
En primer lugar, el odontólogo aplicará una sustancia que cubre y protege las encías alrededor de los dientes. A continuación, se colocará el agente blanqueador sobre los mismos. Posteriormente, si el blanqueador necesita ser activado, se colocará una lámpara o láser durante el tiempo determinado de tratamiento.
EN QUÉ CONSISTE EL BLANQUEAMIENTO AMBULATORIO
En primer lugar, el profesional tomará impresiones de la arcada superior e inferior, y fabricará unas férulas a medida que se adaptarán a los dientes con precisión para lograr que el agente blanqueador permanezca en contacto con ellos.
El gel blanqueador se colocará en el interior de las férulas y estas deberán ser llevadas puestas durante varias horas todos los días.
CÓMO SE REALIZA EL BLANQUEAMIENTO EN DIENTES NO VITALES
El blanqueamiento vital puede no mejorar la apariencia de un diente que ha tenido tratamiento endodóntico previo ya que la mancha proviene del interior del diente. En estos casos, el profesional utilizará un procedimiento diferente que blanquea el diente desde el interior. El agente blanqueador se colocará dentro del diente y se pondrá un relleno temporal. Durante varios días el blanqueamiento quedará en el interior, siendo necesario en ocasiones cambiarlo hasta que el diente alcance el tono deseado.
El blanqueamiento dental no es una solución permanente. Las manchas pueden volver a aparecer. El tabaco y la ingesta de alimentos o bebidas coloridas, pueden provocar que el blanqueamiento comience a desvanecerse. Si se evitan estas fuentes de tinción y se siguen los consejos de mantenimiento del blanqueamiento dental que te darán en la clínica, es posible que no se necesite otro tratamiento blanqueador durante 6 o 12 meses.
BLANQUEAMIENTO DENTAL CON LED
Hoy en día, el blanqueamiento dental es la solución más demandada dentro de la estética dental. El proceso es mínimamente invasivo y ofrece grandes resultados.
CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA DE BLANQUEAMIENTO CON LED
El blanqueamiento dental LED es un procedimiento rápido y eficaz. Si después del tratamiento, se combina con una buena higiene bucodental, los resultados del tratamiento pueden ser muy duraderos.
Los sistemas de blanqueamiento incluyen varias aplicaciones de un gel blanqueador sobre los dientes. La lámpara LED emite una luz azul fría con una longitud de onda de alrededor de 465 nanómetros, la cual activa las moléculas de este gel, acelerando la liberación de las moléculas blanqueadoras del peróxido. Por ello, este tipo de tratamiento también recibe el nombre de blanqueamiento por fotoactivación.
La luz de la lámpara está especialmente diseñada para cubrir todos los dientes a la vez y además filtra las emisiones infrarrojas, lo que ayuda a minimizar la cantidad de calor a la que están expuestos los dientes.
Generalmente, son necesarias tres o cuatro sesiones de fotoactivación, que pueden programarse en una sola cita obteniéndose grandes resultados con una mayor rapidez, La combinación de este tipo de tratamiento con los blanqueamientos dentales domiciliarios ofrece una eficacia óptima.
CÓMO DE BLANCOS PUEDEN QUEDAR LOS DIENTES CON ESTE TIPO DE BLANQUEAMIENTO
Realmente depende de una multitud de factores, incluyendo las manchas de los dientes previas al blanqueamiento, qué tipo de agente de tinción causó la coloración, como reacciona el esmalte del diente al agente blanqueador y el número de tratamientos realizados. También depende del tipo de agente blanqueador (peróxido de carbamida vs peróxido de hidrógeno), su concentración y el tipo de sistema de aplicación.
El blanqueamiento LED es un tratamiento completamente seguro e inocuo, aunque puede causar ligeras molestias pasajeras en algunas personas con problemas crónicos de sensibilidad dental.
BLANQUAMIENTO DENTAL CON LÁSER
Actualmente existen en el mercado tantas opciones disponibles para blanquear los dientes que el proceso de selección puede ser complicado.
El blanqueamiento dental con láser es, sin duda, la forma más rápida y eficaz de lograr unos dientes blancos. La luz láser se utiliza para activar el gel blanqueador que absorbe la energía de la luz y penetra el esmalte de los dientes para aumentar el efecto blanqueador en los mismos.
El único inconveniente que presenta es que, aunque permite blanquear los dientes varios tonos, sus efectos blanqueadores inmediatos y rápidos son inestables en el tiempo y suelen durar poco.
COMO FUNCIONA EL BLANQUEAMIENTO DENTAL CON LÁSER
Este tipo de blanqueamiento utiliza el calor para activar el gel de peróxido que se aplica sobre los dientes. La luz utilizada no suele filtrar las emisiones infrarrojas de la luz por lo que el láser puede sobrecalentar los dientes durante el procedimiento y, en última instancia, provocar daño de los nervios dentarios.
DIFERENCIAS ENTRE EL BLANQUEAMIENTO LÁSER Y LED
La técnica con Láser para el tratamiento de blanqueamiento dental ha sido claramente sustituida por la técnica de blanqueamiento dental con LED ya que, aunque presenta las mismas ventajas, evita el principal inconveniente que es la sensibilidad dental. Esto se debe principalmente a que la luz LED es una luz fría que no desprende calor.
La principal diferencia entre la luz que genera el láser y la luz LED, es la manera en la que los fotones de luz viajan. En el caso del Láser estos viajan en paralelo provocando una luz más concentrada con la misma longitud de onda. Por el contrario, la luz LED es más difusa ya que los fotones de luz se agrupan alrededor de una sola frecuencia.
Como la luz LED es menos concentrada, puede cubrirse un área de tratamiento más amplia, permitiendo el tratamiento de todos los dientes en a la vez. Además, a diferencia de la intensa energía producida por la luz láser, la luz LED no quemará ni dañará los dientes y sus tejidos circundantes.
CONSEJOS DE MANTENIMIENTO DEL BLANQUEAMIENTO DENTAL
Tras la realización de un tratamiento de blanqueamiento dental las siguientes 48 horas son importantes para mejorar sus resultados. El resultado del blanqueamiento dependerá de si se sigue el tratamiento con el cuidado y mantenimiento necesarios.
LA HIGIENE DIARIA ES IMPRESCINDIBLE
La higiene oral es esencial para mantener el tono blanco conseguido con el tratamiento, ya que evita la acumulación de partículas que provocan la aparición de manchas en los dientes. Si se descuida la rutina diaria de cepillado y uso del hilo dental, no tardarán mucho en acumularse esas nuevas partículas, sobre todo si se es bebedor frecuente de café o té. Sin embargo, simplemente limpiándolos diariamente se puede aumentar la longevidad del tono de los dientes blanqueados.
Para obtener resultados óptimos, es conveniente no demorar la higiene oral más de 20 minutos después de consumir alimentos y bebidas que manchan. De esta manera, las partículas causantes de las manchas no se depositarán en el esmalte.
ES CONVENIENTE EVITAR ALGUNOS ALIMENTOS
Es recomendable ajustar los hábitos alimenticios para mantener la nueva tonalidad de los dientes. La clave es evitar o reducir en gran medida los alimentos y bebidas que causan la decoloración de los dientes.
La regla de oro es: Si la comida o bebida deja una mancha permanente en ropa de color claro, lo mejor es reducir la ingesta o, si es posible, evitarlos completamente. Ejemplos claros son el vino tinto, la mostaza, las bayas y la remolacha.
En cuanto a las bebidas, es recomendable evitar las bebidas extremadamente calientes o frías ya que los cambios drásticos de temperatura en la boca pueden causar la expansión y contracción de los dientes, y hacer que los dientes más propensos a la tinción. Es conveniente reducir los refrescos, los zumos de bajo pH, el café y el té.
ES RECOMENDABLE REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO
El tabaco es una de las principales causas de las manchas amarillentas en los dientes, por ello lo ideal es reducir su consumo o incluso dejar de fumar por completo.
¿CARILLAS VS VARIEDAD COSTO?
Las carillas dentales son finas láminas que se colocan sobre la parte frontal de los dientes, dándole un aspecto más natural y atractivo. Son una buena opción para corregir una amplia gama de problemas dentales, como dientes astillados o desgastados, dientes torcidos o deformes y dientes con un color no deseado que no son susceptibles de blanqueamiento. Además consiguen cerrar los diastemas que existen entre los dientes frontales.
Pueden estar realizadas de diferentes materiales, como son resina, porcelana, disilicato de litio o materiales híbridos. En Clínica Dental Beautiful Smile trabajamos con este tipo de carillas:
CARILLAS DE COMPOSITE
Las carillas de resina compuesta, o composite, por lo general, necesitan menos preparación del diente y por tanto menos reducción del esmalte dental. El odontólogo las esculpe en los dientes, las polimeriza con luz para endurecerlas y obtenida la forma y color definitivos, pule la superficie.
Normalmente pueden realizarse en una sola visita y aunque son menos resistentes al desgaste que las carillas de porcelana, son más fáciles de arreglar si se dañan. Es un tratamiento poco invasivo, más rápido que las carillas de porcelana y más asequibles económicamente.
CARILLAS DE PORCELANA
Las carillas de porcelana son más fuertes y duraderas, no se manchan fácilmente y su aspecto es más similar al de los dientes naturales. El inconveniente que presentan es que, si se fracturan, su reparación es complicada. El tratamiento requiere un estudio previo, la eliminación del esmalte en proporción al espesor de la carilla que se agregará, la fabricación de la carilla de forma personalizada y su posterior colocación y ajustes.
CARILLAS DE ZIRCONIO Y DISILICATO DE LITIO
Las carillas de zirconio y disilicato de litio son las más estéticas a la vez que aportan la resistencia y ligereza de sus materiales innovadores. Un aspecto para destacar es su biocompatibilidad, al ser materiales muy bien tolerados por el organismo y que minimizan por tanto las posibilidades de rechazos o de retracción de la encía.